El Roscón de Reyes es un pastel tradicional español que se suele comer el 6 de enero, conocido como el Día de la Epifanía o Día de los Reyes Magos. Este Delicioso Roscón de Reyes no solo es visualmente atractivo, sino también un sabroso manjar que disfrutan tanto niños como adultos. En este artículo, te guiaremos a través del proceso paso a paso de hacer este delicioso postre.
Roscón de Reyes
PARA: 4-6 Personas
DIFICULTAD: Media-Alta
TIEMPO: 1 Hora
TIPO COCINA: España ( Valencia)
Ingredientes
Antes de adentrarnos en la preparación de este Delicioso Roscón de Reyes, reúne los siguientes ingredientes:
Ingredientes para la masa
- 500g de harina de trigo común
- 100g de azúcar
- 100g de mantequilla
- 25g de levadura fresca
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 1 cucharadita de ralladura de naranja
- 1/4 de cucharadita de sal
- 4 huevos
- 100ml de leche
- 1 cucharadita de agua de azahar
Ingredientes para la decoración
- 100g de frutas confitadas (Aquí)
- 50g de almendras peladas
- 50g de azúcar glas
- 2 cucharadas de agua tibia
Instrucciones
Paso 1: Prepara la masa
En un bol, mezcla la harina, el azúcar, la ralladura de limón, la ralladura de naranja y la sal.
En un recipiente aparte, disuelve la levadura fresca en leche tibia.
Añade los huevos, la mantequilla (temperatura ambiente) y el agua de azahar a la mezcla de levadura. Mezcla bien hasta que estén combinados.
Agrega gradualmente la mezcla de harina a los ingredientes líquidos. Remueve hasta que se forme la masa.
Amasa la masa en una superficie enharinada durante unos 10-15 minutos hasta que esté suave y elástica.
Paso 2: Deja que la masa repose
Coloca la masa en un bol engrasado, cúbrela con un paño limpio y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 2 horas. La masa debe duplicar su tamaño.
Paso 3: Dale forma al Roscón
Una vez que la masa haya reposado, transfiérela a una superficie enharinada y amásala nuevamente durante unos minutos.
Para darle forma al Roscón, forma un rulo largo con la masa y luego une los extremos para formar un anillo. Asegúrate de que el agujero en el centro del anillo sea lo suficientemente grande, ya que se encogerá durante el horneado.
Paso 4: Decora y hornea el Roscón
Prepara el horno a 180°C (350°F).
Coloca el Roscón en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
Decora la parte superior con las frutas confitadas y las almendras peladas, presionándolas suavemente sobre la masa.
Deja reposar el Roscón durante aproximadamente 30 minutos.
Hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 25-30 minutos, o hasta que esté dorado.
Paso 5: Glasea el Roscón
En un bol pequeño, mezcla el azúcar glas con el agua tibia hasta obtener un glaseado suave.
Una vez que el Delicioso Roscón de Reyes esté fuera del horno, déjalo enfriar durante unos minutos y luego pinta el glaseado sobre la parte superior del pastel.
Deja que el Roscón se enfríe por completo antes de servir.
Conclusiones
El Delicioso Roscón de Reyes no solo es un delicioso postre tradicional, sino también un símbolo de alegría y celebración. Disfruta este delicioso postre con tus seres queridos en el Día de la Epifanía y deja que sus irresistibles sabores te transporten a las ricas tradiciones culinarias de España.

Personas que vieron esta receta también buscaron:
Un poco de Historia
Origen del Roscón de Reyes
Muchas son las versiones e historias que se cuentan sobre el origen de la tradición de comer Roscón de Reyes cada 6 de Enero. Lo que si está claro es que sus inicios no tienen relación directa con la festividad de los Reyes Magos, pero sí con el Cristianismo.
Una de las historias más conocidas proviene de Roma, cuando el pueblo romano celebraba en honor al Dios Saturno la llegada de los días más largos. Desde ese momento cada día hay un minuto más de luz, ¡el acontecimiento era para celebrarlo!
La costumbre actual de degustar roscón de Reyes en el Día de la Epifanía proviene de comienzos de la Edad Media durante la fiesta del «Rey del Haba» en Francia, donde a aquel que le tocase el haba durante la degustación sería nombrado Rey de Reyes durante un tiempo. Se dice que solía hacerse con niños pobres y el privilegiado que tuviera el haba en su porción de roscón sería colmado de regalos como: juguetes, vestidos y comida. Más tarde, se extrapoló a los hogares donde la persona que hallara el haba presidiría la mesa durante ese día.
El rey francés Luis XV fue el promotor de la fama del roscón, en cuyo interior estaba escondida una moneda, entre la aristocracia francesa y europea. La Casa de los Borbones fue la encargada de traer a España este exitoso bizcocho siendo Navarra una de las primeras ciudades en acoger este dulce con gusto (como para no acogerlo, ¡está de escándalo!). La obra «El Carvanal» de Julio Caro Baroja es la primera que recoge la tradición del dulce más famoso de la Navidad en España en el año 1361. Otros documentos cuentan que el regalo del interior evoca la época en la que el Niño Jesús tuvo que ser escondido tras su Nacimiento. Disfruta tu Roscón de Reyes, elaborado artesanalmente en el interior de tu hogar y que el espíritu navideño acompañe esta delicia rodeados de paz y amor. ¡Buen Provecho!